Si tienen ganas de bailar en esta Navidad, entonces pueden escuchar esta canción de un grupo de Venezuela:
Conozco la palabra burundanga gracias a la Reina de la Salsa: Celia Cruz. Aunque burundanga signifique enredo o confusión en Cuba, esta página no quiere causar confusión alguna. Ésta pagina ha sido creada para mis alumnos de castellano en Mannheim, pero también para los que aquí caigan. En la canción hay muchos participantes, por eso escogí la palabra. El idioma castellano también es hablado por muchos, y aunque a veces haya líos, nos entendemos.
Donnerstag, 23. Dezember 2010
Donnerstag, 9. Dezember 2010
_icicleta se escribe con be de burro o con ve de vaca (Nivel A2)
Encontré un episodio del Chavo del Ocho relacionado con la Navidad. El Chavo del Ocho es una de las series más conocidas y queridas en América Latina. Hace poco hubo una discusión sobre el nombre de la uve, o ve o ve corta. Aquí encontrarán otras variantes para llamar a la ve, ¿lo ves?.
Acabo de escribir el texto para mejor una mejor comprensión del audio:
-¿Usted sabe cómo se escribe bicicleta? -Gracias, don Ramón. Que sí sabe. ¿Le pregunto con que be(ve) se escribe?
-No, mejor le pregunto yo, porque tú eres muy menso (tonto).
-Bueno, ¿qué, qué, tengo algo en la cara, o qué?
-No.
-¿Entonces?
-¿Es de burro o de vaca? Lavé (la be)(la ve).
-¿Qué lavaste?
-Yo, nada.
-¿Entonces?
-No, no don Ramón. Lo que el Chavo pregunta es que qué ve (be).
- Veo lo que se me pega mi regalada gana. Y a ustedes qué les importa. Y además no estén quitando .. Bueno, ¿de qué demonios me están hablando?
-De la letra.
-¿De qué canción?
-No, no es canción.
-¿Entonces?
-Es , es …
- No, no Chavo , espérate, espérate. Don Ramoncito. Es que yo le voy a pedir una bicicleta a Santa Claus.
-¿Y?
-¿Usted sabe escribir?
-Sí.
-Ay, ¡por fin! ¿Con que ve?
-Con los ojos, atarantado.
-¿Pero de burro o de vaca?
-¿Qué cosa?
-La be (la ve)( lavé).
-¿Qué lavaste?
-¡Ohhh!, pero si está más bruto que yo.
- ¿Qué cosa?
-No, no don Ramón. Por lo que más quiera. Le voy a explicar desde un principio.
-A ver.
-Yo, le voy a pedir una bicicleta a Santa Claus.
-¿Y?
-Y no me acuerdo con que be (ve) se escribe bicicleta, si con be de burro o con ve de vaca.
-Ah, ¡acábaramos! ¿La bicicleta va a ser para ti? Pues con be de burro.
-¿Usted sabe cómo se escribe bicicleta? -Gracias, don Ramón. Que sí sabe. ¿Le pregunto con que be(ve) se escribe?
-No, mejor le pregunto yo, porque tú eres muy menso (tonto).
-Bueno, ¿qué, qué, tengo algo en la cara, o qué?
-No.
-¿Entonces?
-¿Es de burro o de vaca? Lavé (la be)(la ve).
-¿Qué lavaste?
-Yo, nada.
-¿Entonces?
-No, no don Ramón. Lo que el Chavo pregunta es que qué ve (be).
- Veo lo que se me pega mi regalada gana. Y a ustedes qué les importa. Y además no estén quitando .. Bueno, ¿de qué demonios me están hablando?
-De la letra.
-¿De qué canción?
-No, no es canción.
-¿Entonces?
-Es , es …
- No, no Chavo , espérate, espérate. Don Ramoncito. Es que yo le voy a pedir una bicicleta a Santa Claus.
-¿Y?
-¿Usted sabe escribir?
-Sí.
-Ay, ¡por fin! ¿Con que ve?
-Con los ojos, atarantado.
-¿Pero de burro o de vaca?
-¿Qué cosa?
-La be (la ve)( lavé).
-¿Qué lavaste?
-¡Ohhh!, pero si está más bruto que yo.
- ¿Qué cosa?
-No, no don Ramón. Por lo que más quiera. Le voy a explicar desde un principio.
-A ver.
-Yo, le voy a pedir una bicicleta a Santa Claus.
-¿Y?
-Y no me acuerdo con que be (ve) se escribe bicicleta, si con be de burro o con ve de vaca.
-Ah, ¡acábaramos! ¿La bicicleta va a ser para ti? Pues con be de burro.
Dienstag, 7. Dezember 2010
Debajo del puente (Nivel A1)
La canción es muy fácil de entender, además la letra y la melodía son agradables. Ojalá les guste. Dentro de poco historias y canciones de Navidad.
Debajo del puente, en el río
hay un mundo de gente,
abajo, en el río, en el puente.
Y arriba del puente
las cosas pendientes,
la gente que pasa,
que mira y no siente.
Tomates, lechugas
y pan del mercado,
te quiero, te odio,
me tienes cansado.
Y arriba del puente
las cosas de siempre,
no quiero mirarte,
no quiero quererte,
café con azúcar,
quiniela y olvido,
quién sabe del mundo
debajo del río.
Debajo del puente, en el río
hay un mundo de gente,
abajo, en el río, en el puente.
Y arriba del puente
la calle, el colegio,
los niños, los gritos,
te vas sin un beso,
tu amor y el atasco,
me agobia la prisa,
los días que pasan,
la mierda que pisas.
Y arriba del puente
las ocho con frío,
lo tuyo es lo tuyo,
lo mío es lo mío,
carteles y bolsos,
tirones y olvido,
cualquiera te vende
un billete hasta el río.
Debajo del puente, en el río
hay un mundo de gente,
abajo, en el río, en el puente.
Y arriba del puente
están los de arriba,
están los de abajo,
que es menos que arriba,
y luego está el puente,
que es menos que abajo.
Yo pienso en mi casa,
mi amor, mi trabajo.
Debajo del puente, en el río
hay un mundo de gente,
abajo, en el río, en el puente.
Samstag, 4. Dezember 2010
Ya no sé qué hacer conmigo (Nivel A2)
Si sabes qué hacer contigo, pero no sabes cómo se conjuga el indefinido, te ofrezco la canción: Ya no sé qué hacer conmigo, esta canción es del grupo uruguayo Cuarteto de Nos. La mayor parte de los versos está en indefinido, quizá al cantarla se te grabe en la memoria la forma del indefinido. ¡Pásala bien con el indefinido y que tu futuro esté lleno de alegría!
Ya no sé qué hacer conmigo
Ya tuve que ir obligado a misa, ya toqué en el piano "Para Elisa"
ya aprendí a falsear mi sonrisa, ya caminé por la cornisa
Ya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia ya hice drama
Fui concreto y me fui por las ramas, ya me hice el bueno y tuve mala fama
Ya fui ético, y fui errático, ya fui escéptico y fui fanático
Ya fui abúlico, fui metódico, ya fui impúdico y fui caótico
Ya leí Artur Conan Doyle, ya me pasé de nafta a gas oil
Ya leí a Bretón y a Moliere, ya dormí en colchón y en somier
Ya me cambié el pelo de color, ya estuve en contra y estuve a favor
Lo que me daba placer ahora me da dolor, ya estuve al otro lado del mostrador
Y oigo una voz que dice sin razón
"Vos siempre cambiando, ya no cambias más"
Y yo estoy cada vez más igual
Ya no sé qué hacer conmigo
Ya me ahogué en un vaso de agua, ya planté café en Nicaragua
Ya me fui a probar suerte a USA, ya jugué a la ruleta rusa
Ya creí en los marcianos, ya fui ovo lacto vegetariano
Sano, fui quieto y fui gitano, ya estuve tranqui y estuve hasta las manos
Hice el curso de mitología pero de mi los dioses se reían
orfebrería la salvé raspando y ritmología aquí la estoy aplicando
Ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé, ya firmé, ya viajé, ya pegué
Ya sufrí, ya eludí, ya huí, ya asumí, ya me fui, ya volví, ya fingí, ya mentí
Y entre tantas falsedades muchas de mis mentiras ya son verdades
hice fácil adversidades, y me compliqué en las nimiedades
Y oigo una voz que dice con razón
"Vos siempre cambiando, ya no cambias más"
Y yo estoy cada vez más igual
Ya no sé qué hacer conmigo
Ya me hice un lifting me puse un piercing, fui a ver al dream team y no hubo feeling
me tatué al Che en una nalga, arriba de mami para que no se salga
Ya me reí y me importó un bledo de cosas y gente que ahora me dan miedo
Ayuné por causas al pedo, ya me empaché con pollo al spiedo
Ya fui al psicólogo, fui al teólogo, fui al astrólogo, fui al enólogo
ya fui alcohólico y fui lambeta, ya fui anónimo y ya hice dieta
Ya lancé piedras y escupitajos al lugar donde ahora trabajo
y mi legajo cuenta a destajo, que me porté bien y que armé relajo
Y oigo una voz que dice sin razón
"Vos siempre cambiando, ya no cambias más"
Y yo estoy cada vez más igual
Ya no sé qué hacer conmigo
La letra, música de esta canción y de muchas más del Cuarteto de Nos las encuentras en el siguiente enlace:
Abonnieren
Posts (Atom)